La Historia de Puerta de Oro de Colombia
La idea de crear un grupo de danzas folclóricas colombianas, nace de la necesidad de expresar por medio de la alegría del baile, el colorido vestuario y el candente sonido de los instrumentos, transmitir el mensaje de que Colombia es bella, es alegre, es cultura y tiene mucho folclor.
Con el lema “la Cumbia rompe fronteras”, se da inicio a una misión de demostrar ante el mundo entero que no hay barreras ni límites cuando se quiere mostrar lo hermoso de una cultura.

Que es Puerta de Oro de Colombia?
El nombre Puerta de Oro de Colombia fue seleccionado gracias a la importancia que tiene este título para Barranquilla y Colombia en general.
Puerta de Oro de Colombia, es el nombre dado a la ciudad de Barranquilla, gracias a que fue el primer puerto marítimo y fluvial de Colombia. Fue la precursora de muchos acontecimientos importantes para el país, tales como la introducción del servicio de telefonía y radio y fue pionera en la Aviación colombiana, dándole entrada al desarrollo en toda Colombia.
Este nombre fue seleccionado para representar nuestro grupo ya que Barranquilla a su vez, ha sido la pionera y fuerte representante de la Cumbia a nivel mundial.
Año tras año, Barranquilla y su carnaval toman más importancia gracias a este bello despliegue de alegría durante sus desfiles, aún más después de haber sido declarado por la Unesco como Patrimonio Oral e intangible de la Humanidad.
Puerta de Oro de Colombia celebrando Nuestra Herencia Hispana en el Dolphin Mall, 2013
Cumbia, el ritual de un cortejo
Se escoge la cumbia como nuestro ritmo representante porque es la danza más típica y simbólica de Colombia y por ser la perfecta muestra de nuestra herencia hispana.
Esta representación autóctona se remonta a la época de la Colonización, en los años 1500s.
Su majestad la cumbia, nace de una mezcla de culturas y razas:
-
Africana: Aporta el sonido de los tambores y los protagonistas del baile
-
Indígena: Las tribus Koguis y Kuna, contribuyen con las flautas de millo, gaita, los güiros y maracas.
-
Española: La inspiración de elegancia y esbeltez en la mujer esclava para imitar en el baile.
En aquel entonces, los esclavos quienes eran los trabajadores y sirvientes de los españoles, se reunían vestidos de blanco en las noches después de terminada su labor y en una rueda iluminada por la luz de las velas, hacían una danza por medio de la cual imitaban el coqueteo del hombre esclavo a la mujer española. En este caso, la mujer esclava, erguida y muy elegante, imita el caminar de la española y se desliza al son de los tambores con aquel inconfundible movimiento de caderas.
El hombre mientras tanto, casi arrodillado a los pies de esta majestuosa mujer, le galantea tratando de conquistarla y convencerla de irse con el.
La mujer con sus velas, lo aparta y con aquella mirada profunda pero sensual, lo invita a que continúe su cortejo. El hombre no dándose por vencido, le muestra el camino con su sombrero, la busca una y otra vez, hasta que al final termina persuadiendo a aquella bella “española” que siga con el su cruzada.
Hoy, después de muchos años de su origen, la tradicional Cumbia es preservada a través del tiempo y por medio de ella, el grupo Puerta de Oro de Colombia va rompiendo fronteras para de esta manera darle a conocer al mundo entero que Colombia es hermosa, alegre y tiene mucho folclor para compartir con todos.
Extendemos nuestra invitación no sólo a los colombianos, sino a todos nuestros hermanos latinoamericanos, que visiten nuestra página web y por medio de las fotos y videos allí publicados, revivan nuestras experiencias y tal vez se unan a nuestra aventura de romper fronteras.
Rosmy Camargo